Ir al contenido principal

El café como enlace entre gastronomía y escritura creativa





El café, la gastronomía y la escritura creativa fueron los protagonistas de “Cuéntame una historia con sabor a café”, evento inédito realizado en Mamey librería y café

(Santo Domingo, 05 de junio de 2018).- Cata de diferentes tipos de café, maridaje con tapas inusuales y ejercicios de escritura creativa se unieron por primera vez en el evento inédito “Cuéntame una historia con sabor a café”. El evento, celebrado el pasado sábado 2 de junio en las instalaciones de Mamey librería café, busca resaltar en un mismo escenario, la producción local de café artesanal, la gastronomía y la generación de contenido inspirado en experiencias sensoriales.

El evento incluyó la cata de tres tipos de café de especialidad, cada uno con características específicas y preparados con diferentes métodos de extracción como la Prensa Francesa, Chemex y filtrado en frio. Cada preparación y café fue maridado con un tipo de tapa en particular. Las tapas fueron preparadas con ingredientes inusuales al tradicional acompañamiento del café: capressa de berenjena y mozzarella sobre casabe, croqueta de remolacha sobre alioli de Bluecheese, y pincho de carne de cerdo, cebolla, pimientos y plátanos maduros asados.

Cada cata y maridaje fue seguido de ejercicios de escritura que motivaron a los participantes a traducir cada sensacióngastronómica en palabras e identificar lasemociones que se producen a través de un aroma o del recuerdo de un sabor y usarlo para crear diferentes tipos de historias.

La cata de café estuvo a cargo de Coral de Camps, de La Gente de la isla;la realización y maridaje de las tapas estuvo a cargo de Mónica de Moya de Mamey librería; y la creación de historias a través de varios ejercicios de escritura creativa, estuvo a cargo de Elaine Hernández, creadora del evento.

Cuéntame una historia con sabor a café es el primero de una serie de eventos de degustación que buscan resaltar, a través de la cata y el maridaje con tapas inusuales, los atributos de diferentes productos locales de excelente calidad”, afirmó Elaine Hernández, Foodblogger y periodista gastronómica. “Entre los próximos productos artesanales a catar y maridar está la miel, quesos y yogurt, licores,  chocolate y ron”, agregó.

Al evento se dieron cita amantes del café, cocineros, reposteros, comunicadores, influenciadores y emprendedores gastronómicos para aprender sobre café y escritura creativa al mezclar con ingenio palabras, ingredientes, temperaturas, técnica, sabores para construir relatos donde el café y la gastronomía son detonantes y protagonistas

“Cuéntame una historia con sabor a café” forma parte de una serie de eventos y capacitaciones a nivel nacional diseñados e implementados por Plato Grande con la colaboración de hoteles, restaurantes, asociaciones de prensa, cocineros y emprendedores gastronómicos.

Plato Grande es una agencia de comunicación y marketing de contenidos especializada en gastronomía y turismo que ofrece servicios de capacitación, consultoría, asesoría, y desarrollo de proyectos gastronómicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Locrio de chuleta Ahumada .

Entre Cubiertos /Ruth Carrasco. 1 libra de chuletas ahumadas, picadas en cuadritos 2cubitos maggi Benebien . 1 pizca de pimienta. 1 pizca de orégano.  1 cebolla   picada. 3 dientes de ajo majado. 1 pizca de cominos. 1 taza de maíz en grano . 1 libra de arroz.  3 taza de agua   . 1 cucharada  de aceite oliva. 1 cucharada de perejil picado. aceite para freír los plátanos. 3 plátanos maduros. 1 pizca de sal. Sofreír las chuletas con la cebolla y el ajo. Agregar el comino, el maíz , el arroz y mezclar otra vez. Verter el caldo, el aceite de oliva y la sal y la pimienta. Dejar que hierva y luego se seca. Bajar el fuego y tapar. Cocinar durante 20 a 25 minutos o hasta que el grano este tierno. Añadir el perejil antes de servir. freír los plátanos en aceite bien caliente  .... ...

Pan de Maíz con Guineo Maduro.

Entre Cubiertos /Ruth Carrasco. 2- Tazas de harina de maíz  1 -Tazas de harina de trigo 2 -Cucharaditas de polvo de hornear ½ -Cucharadita de canela en polvo ½- Cucharadita de nuez mocada en polvo 1-1/2 -Tazas de azúcar 1/8 -Cucharadita de sal ½ -taza de aceite de oliva 2 -tazas de Leche  3 -Huevos batidos 3-Guineo hecho puré 1- cucharadita de vainilla La ralladura de un limón 1- taza de pasa sin semilla En un bol Combina los ingredientes secos mezclamos bien y reservamos. En otro bol añadimos el aceite y la azúcar batimos a disolver bien la azúcar, agregamos los huevos, la Leche, vainilla y el puré de guineo  mezcla bien con movimientos envolventes, vertemos las pasas.  Vierte la mezcla en molde previamente enmantequillado. Preferiblemente un  molde para pan. Lleva al horno precalentado a 350ºF por 45 minutos.  Ya pasado su tiempo de cocción  retire el molde  a una rejilla y deje que el pan se enfríe en el molde. Dej...

Compartiendo recetas y técnicas de cocina con Jacqueline Henríquez gracias a ALDABA y con el auspicio de Nestlé

Entre Cubiertos /Ruth Carrasco. Este viernes nos gozamos en un taller con la experta Jacqueline Henriquez  Compartiendo recetas y técnicas de cocina. Gracias por ese tan valioso tiempo, estuvo hermoso, lo Gozamos mucho ..